Fotógrafo presidencial… Atlanta Photojousnalism

También esta publicación estaba pendiente de hace casi 1 año. Lo que se escribe permanece, gracias a que en su momento lo escribí ahora es que lo publico. La experiencia y el aprendizaje hoy siguen con el mismo valor.

Muchos hemos visto, compartido y “vivido” las fotos que tantas veces han rodado en las redes sociales del expresidente Obama y su familia. Oír de voz del autor material e intelectual de esas imágenes ha sido una #AnaAventura muy motivadora.

En noviembre del año pasado (2017) tuve la oportunidad de asistir al “Photojournalism Seminar” en Atlanta, un evento de dos días que cerró con broche de oro, con la presentación y exposición de Pete Souza.

El evento en general fue muy bueno. Pero Pete fue el más especial para mi. Nos contó detalles de muchas de las imágenes que forman parte de su libro “Obama” pero que además representan momentos históricos de Estados Unidos, y del mundo, en algunos casos.

Dijo que en 8 años solo tuvo 3 semanas de vacaciones (se lo creo), pero porque sus viajes navideños a Hawái no contaban como vacación. Dijo que, aunque era un trabajo de disponibilidad 24/7, no era que trabajaba en ese horario, pero que si surgía algo ahí estaba (estaba siempre de guardia, oido al tambor). Recordó con emoción que su boda fue en los jardines de la Casa Blanca (¡vaya qué locación para casarse!). Y así más detalles de su gran aventura presidencial.

Desde hace días vengo reflexionando sobre la documentación, la facilidad con que hoy en día podemos capturar momentos, con imágenes y videos que incluso con un celular pueden ser de buena calidad.

Todos tenemos la posibilidad de ser reporteros ciudadanos, creo que solo requiere dedicación y consistencia. Este evento fue muy motivador para mí. Poco a poco estoy retomando la disciplina de expresarme y compartir mis aventuras con ustedes, esta nota es parte de eso. Creo que documentar nuestras vivencias, y más si son Aventuras, ayuda a contar la historia del mundo y compartir nuestra visión de distintos temas y épocas.

Una imagen (o un video) habla más que mil palabras. Haz click!

A toda velocidad… NASCAR

Esta nota está escrita desde el 19 de noviembre de 2017, casi un año después es que se publica porque hace unas semanas retomamos este blog y lo estamos poniendo al día. 

Hace unos meses me tocó vincularme con un proyecto de la NASCAR para ayudar a darle forma y plantear algunas ideas. Una de las principales motivaciones era la participación del mexicano Daniel Suárez. Surgió la posibilidad de asistir a una carrera y aunque la opción estaba guindando de un hilo la hicimos realidad.

Desde siempre me han encantado los carros de carrera. Recuerdo incluso haberme despertado de “madrugada” para ver las transmisiones de la Fórmula1 por Televen narradas por Burguer y César Becerra.

Algún día quisiera poder ser yo la que esté en un volante, así sea por ½ vuelta.

Hoy (19 de noviembre de 2017) entre gradas, luces, papelillo, motores, cauchos y mucha velocidad estuve en mi primera carrea NASCAR, nada más y nada menos que a la Championship Monster Energy Cup en el Homestead Miami Speedway. Una #AnaAventura increíble, llena de adrenalina, que recomiendo hacer al que pueda. Es una “gringada” que hay que vivir.

This slideshow requires JavaScript.

Fue una pauta de Mi Mundo Motor para Mundo Hispánico protagonizada por Miguel Martínez y Alfredo Suárez; conmigo como cheerleader. Estaré siempre agradecida por haber podido ver todo el proceso desde todos los ángulos posibles (en algunas fotos hasta pareciera que me metí en la pista).

La cantidad de personas que asisten, los medios que cubren el evento, los patrocinantes, el banquete de marcas y los equipos de alto desempeño que acompañan a los corredores, son un despliegue impresionante que no existen en todos los países del mundo. Es un deporte de alto nivel, que involucra altas sumas de dinero y una megaproducción que podríamos decir es un digno ejemplo de lo que es Estados Unidos.

Agradeceré por siempre esta vivencia que recordaré  y espero se repita.
Gracias María Alejandra, Liah, Alfredo y Miguel. Gracias Mundo Hispánico.

Espero pronto poder escribir algo sobre la F1.

#FacebookCommunityBoost Atlanta (Disney)

Este lunes, martes y miércoles se llevó a cabo el FacebookCommunityBoost aquí en Atlanta.

Yo fui y me sentí como en Disney. Me imagino que como uno vive (literalmente) en Facebook e Instagram ir y sentir, estar y tener algo más tangible de eso mismo pues es ¡fantástico!

Más allá de tantos tips, recomendaciones y tendencias para mi fue un evento muy motivador; tanto que de ahí volví a casa llena de energía para leer más sobre digital media, empecé el reto que anunciaron en el evento #FacebookBlueprintChallenge de estudiar en la academia de Facebook 1 lección diaria para participar en una rifa de un crédito para activar Facebook Ads y decidí dar a luz a esta bebé Thamarana.COM (desde el 2011 era una web wannabe).

Por cierto, si trabajan con redes sociales les recomiendo Blueprint de Facebook, es una academia gratuita donde se aprende de TODO sobre la familia Facebook. Dan certificados digitales en .PDF y creo que está todo en inglés, la verda nunca he intentado en español.

 

 

Le decía a una amiguita por Instagram (que se ha convertido como en una nuevo whatsapp para mi) que el que hoy en día diga que se las sabe TODAS en redes sociales es mentiros@. Son tantos los cambios constantes, las innovaciones, las nuevas propuestas y las actualizaciones que toma tiempo enterarse, probar, estudiar, aplicar y tener casos de éxitos para aplicar cuando, ah no ya va, surgió un nuevo cambio y empieza el proceso de nuevo pareciera que hasta el ifinito.

Este evento de Facebook está enfocado en pequeños negocios o negocios en general; a todos los que tengan la oportunidad de asistir a una conferencia así y GRATIS, por favor vayan. Al menos conectarán con gente cool, aprenderán cosas nuevas y se podrán tomar fotos divertidas, como algunas de las mías.

Saludos, nos seguimos leyendo.


Anabel Navarro Camero @Thamarana

*Al natural* ¿nos sentimos cómodos?

* Este post lo publiqué hace 1 semana en mi Instagram. Como me trajo cosas buenas, decidicí publicarlo en Faceboo ayer, y ahora que ha nacido thamarana.COM decido publicarlo aquí. Como una especie de oda a esta yo renovada. Todo empezó con esta foto “al natural” que les confieso aquí, a mis privilegiados lectores, la hice para enviársela a un chico. “Qué atrevimiento, ¿así al natural?” -dirán algun@s”.

A veces (tal vez muchas más de las debidas) nos cuesta aceptarnos así al natural.
Sobre todo si venimos de un país donde los estereotipos de belleza están adornados con mucho maquillaje, silicón y todo tipo de ‘agregados’💄.

Yo por años me había menospreciado, sin darme cuenta no me quería mucho 😷… Han sido meses de trabajo emocional y psicológico, con un bombardeo grande de oración, distintas terapias, declaraciones, visiones, deseos… un trabajo continuo (que aún sigue) que se ha hecho parte de mi cotidianidad 🙃.

GRACIAS TOTALES @mia_astral tu libro relaciones y tus posts diarios, a Lissy Guerrero y Soraya Affigne por traerme el CRP, gracias @adelgaza20 @getfitwjessica @ale180grados @killadamente @coachandreina (cuentas de IG) por ser de inspiración digital constante, gracias Amparo Jaramillo por tu libro, gracias Nely Galán por tu libro, conferencia y movimiento; gracias @reyesoctavio por llegar a mi vida y a Giovanna Alejandra por traerte, gracias a mis coach’s Vickmar Martinez y @annefgrizzle y a la Tía Luisa, QEPD.

Gracias a todos los que han sido mis terapeutas de una u otra forma, en especial a aquellos que me han dicho que soy Bella 💁‍♀️.

Creo que somos creación perfecta De Dios, que somos hermos@s cada una como somos, y que en la medida que conectamos con lo que somos internamente, nos conocemos más DE VERDAD, nos aceptamos y AMAMOS, todo fluye.

Como hablaba por DM con @ladescaradaruby todos los cuerpos son de Bikini 👙, solo que a veces nos cuesta creérnoslo cuando tenemos unos kilos de más, las estrías son más que en otras o el cabello es “malo”.

Inmigrar me cambió la vida, como a todos, pero agradezco inmensamente estarme reencontrando conmigo misma en este camino de aventuras desconocidas.
AMO LA VIDA.
AMO MI CUERPO.
LOS AMO! ❤️.
¡Que Dios los bendiga!

Y USTEDES ¿CÓMO SE SIENTEN AL NATURAL?.

Espero sus comentarios.

Anabel Navarro Camero @Thamarana

“¿Y qué es eso de ‘reviú’ (review)?”

En estos días mi madre me pregunta “¿Y qué es eso de ‘reviú’ (review)?” y la verdad me surgió la pregunta a mi de cuántas personas sabrían lo que es y significan los “Reviews”.

En este caso ella me preguntaba porque antes de comer una rica comida en un Restaurante le dije “ya va, déjame tomar fotos para un review”. Horas más tarde vendrían las preguntas y cuando le expliqué me dijo “ay a ese sitio ponle 1 estrella”… así no más.

Un review es (en inglés y en Wikipedia) “a formal assessment or examination of something with the possibility or intention of instituting change if necessary” o una examinación, una valoración que puede tener como idea final sugerir un cambio o mejora. En estos días son muy comunes en casi todas las redes sociales, sobre todo en cuanto a comida, turismo y viajes se refiere.

Screenshot 2018-01-29 15.02.28Desde hace un par de años me sumergí en el viaje de ser “Google Maps Local Guide” que no es más que compartir mis valoraciones, experiencias y opiniones respecto a todos los sitios que voy conociendo, especialmente en Atlanta, Georgia. Hacer reviews no tiene ningún premio, ni pago, tampoco un reconocimiento especial por parte de nadie (que yo sepa) pero es una tendencia social de “colaboracionismo público”.  Me ha sorprendido las cifras con que me he topado en mi perfil en 1 año más o menos mis contribuciones, con fotos y videos, han sido vistos más de 355,000 veces (1 tercio de millón de views :O).

¿Cuántas veces no se han plateado ir a un restaurante, un sitio turístico o un hotel y se han detenido a leer los comentarios de usuarios previos en la página web, en Google Maps, Yelp o Tripadvisor?

Para los dueños de negocios, los reviews deberían ser parte importante de sus estrategias de Mercadeo, porque un buen comentario puede atraer a muchos clientes y uno malo puede espantar a muchos otros. Aquí no se si sea tan válida aquella premisa de “que hablen bien o mal pero que hablen…” los reviews negativos pueden verdaderamente afectar un negocio hasta consecuencias fatales.

El manejo, administración de reviews es algo que muchos hacemos de manera profesional, no solo colaborando con plataformas, sino a través de servicios de marketing digital (a la orden en www.BERAKAHideas.ga).

A todos los que visitan sitios, van a restaurantes, viajan o pasean los invito a convertirse en “Reviewers”, a compartir sus experiencias (sobre todo si son positivas) en las plataformas que más les gusten, incluyendo fotos y videos tomados por ustedes mismos con el celular. ESO SÍ, para hacerlo hay que tratar de ser objetivos, ser honestos y medir las cosas justamente, hay que tener una perspectiva bien 360grados.

A la hora de hacer un review, si se trata de un restaurante, por ejemplo, yo recomiendo tomar en cuenta: el recibimiento,  el menú, los precios, la presentación de la comida, la comida en sí, temperatura, apariencia, SABOR; los baños, la decoración, la iluminación, el ambiente, la música, la salida del lugar, si hay estacionamiento, si tienen menú de niños, si tienen bebidas alcohólicas o no; son muchos factores, y valorar algo incorrectamente guiados por un sentimiento o aspecto en particular puede salirle costoso a los emprendedores.

También los invito a leer: 

 

Redes Sociales ¿automatizadas? y cambios “más humanos” de Facebook e IG

En las útimas dos semanas he tenido experiencias con mensajes automatizados en redes sociales, uno en una campaña publicitaria y otro no.

Desde el viernes las redes sociales han estado activas en torno a los anuncios de cambio del algoritmo de Facebook e Instagram, el primero ya no mostrará tanto los contenidos de los “fanpages” o páginas de negocios de la red, sino que priorizará las publicaciones entre “amigos”, tal vez desde perfiles personales, y las conversaciones, menciones e intereacción entre panas.

Al parece Facebook se dio cuenta que como que se les estaba pasando la mano, y pasaron de ser un portal de conexión entre amigos y familiares a un gran mercado donde uno puede ahogarse entre tanto “marketing de contenido”… Aseguraron que seguirán dando espacio a las páginas de negocios, pero a las que generen conexión real (y más orgánica) con sus audiencias. Cambias las reglas de redes sociales, me gusta que nos detengamos a pensar en los orígenes y hagamos ajustes más pensados en la humanidad, lo que somos quienes estamos detrás de las redes. Instagram valorará los comentarios con más de 4 palabras y las publicaciones que tengan hasthags pero no más de 5.

Nunca he sido fan #1 de las automatizaciones de todo en las redes, no voy a negar que utilizo plataformas para programar mensajes, para facilitarme el trabajo a mi y a mis equipos, pero siempre con ojos humanos detrás de cada acción.

Caso Spirit

Hace unos días la aerolínea Spirit Airlines ofreció super descuentos en pasajes de avión solo por 1 día, al saberlo lo compartí en mi Facebook y en Twitter, haciéndoles mención en esta útima red como lo muestro en la imagen. A los pocos minutos me respondieron…. era un mensaje automático y decía algo como “escríbanos más detalles para saber más de la situación”, me pareció gracioso porque lo que hice fue hacerles publicidad y comentar sobre la promoción que ellos mismos tenían ¿querían más detalles de verdad? Por cierto, cuando fui a buscar el mensaje lo habían borrado.

Anoche (hoy es 15 de enero de 2018), paseando en mi Facebook me encontré con el anuncio de una escuela en la que hace un tiempo vengo pensando tomar un curso y tener esa certificación, no lo he tomado por el asunto “dinero”. El tema es que el anuncio dice “empieza en noviembre 2017” …. Por supuesto, no me contuve y les escribí un comentario… en la imagen lo pueden ver.

Facebook, tan inteligente me dio la opción de enviárselos por mensaje privado, y lo hice. La gran y buena noticia es que ¡Alguien me respondió! InkedCaso Emeritus_LI

Y eso me hace pensar, si vamos a utomatizar las redes sociales hágamoslo bien, y siempre teniendo alguien detrás para manejar crisis, para dar respuestas en el momento o hasta para borrar mensajes, como me pasó con Spirit en Twitter.

Espero sus comentarios, respuestas y preguntas. Seguiré compartiendo temitas este 2018. Me propuse retomar mi blog y aquí voy…

Por ahora los invito a leer cuando hace algunos años logramos posicionar un Trending Topic en Twitter—- >>>> Caso: Si Superman Fuera venezolano

___

Anabel Navarro @Thamarana

Plan de Mercadeo webinar YABT y OEA

Plan de Mercadeo webinar con el YABT Anabel Navarro Berakah Ideas

Este lunes tuve la oportuidad de dar un Webinar para el Youg American Business Trust  de la OEA sobre Plan de Mercadeo. Hace unas semanas a través de la red GCL alumni recibimos un email haciendo convocatoria a quienes quisieran participar, y como desde hace tiempo quiero retomar la enseñanza dije ¿por qué no?

Además ahora que me declaré oficialmente emprendedora con “Berakah Ideas” y que estoy haciendo el programa “Avanzando Juntas” de la Asociación Latinoamericana de Atlanta, me cayó genial unir todos estos esfuerzos y ponerlos a disposición de quienes lo necesiten.

Fue en español y en inglés. Pero más que el webinar en si (que más adelante les compartiré los links) me gusta la presentación, así que aquí también se las comparto:

Incluso la pueden descargar.

Aquí están los links del webinar en español: http://yabt.net/bootcamp/ve.php?l=Plan-de-Mercadeo-1117 y en inglés: http://yabt.net/bootcamp/v.php?l=Marketing-Plan-1117

Honestamente no quedé satisfecha con mi presentación y prefiero que vean los slides, pero ahí los dejo como un primer paso.

 

¡En esta onda de emprender todos los días tenemos más y más que aprender!

 

¡Dale, HAZLO! | Anabel Navarro blog

Tenía días pensando en retomar mi blog, inspirada por varias personas, algunas amigas. No encontraba cómo,  cuándo ni sobre qué escribir. Pero entonces yo misma me dije la frase ¡Dale, HAZLO! Y surgió  este momento emocional, por la partida de un familiar que una vez más me hizo reconectarme con las letras desde lo profundo.

“Los recuerdos son de agua, y a veces se nos salen por los ojos” leí y me hizo Click. Estos días han sido de nostalgias, añoranzas y recuerdos (y agradecimiento).

Con la partida del tío Luís este viernes la película de esta historia que he vivido desde que salí de Venezuela volvió a aparecer, se le agregaron escenas. Esta foto fue de mi último viaje a “la’ila” con mi papá y sería la última vez que vería a mi tío. Que Dios los tenga en su gloria.

23472374_10159634444790302_3473855990762289195_n
José Navarro (†) y Luis Navarro (†) . Los Robles, Isla de Margarita, 2013.

Esta foto es del 2013. Es la entrada de la casa de mi abuela Charo Ramos, en Los Robles, Margarita. Agradezco haber sido terca y haberlos “casi obligado” a dejarse tomar esta foto.

Se suman seres queridos a la lista de los que no despedí, a la lista de los que aunque regresara mañana mismo a mi amada Venezuela no veré. Yo desde esta esquina sigo intentando sumar esfuerzos para que este horror no se repita.

Han sido años de aprender mucho, de aprender el arte de emigrar, de trabajar internamente, de crecer espiritualmente, de agradecer como nunca, de valorar los momentos como jamás pensé la haría. Porque sí, la vida son momentos, y muchos nos los llevaremos sólo en el corazón, otros como este, quedarán también en fotos.

Te invito y me invito, cuando te provoque decir te quiero, decir te amo, cuando te provoque detenerte a tomar una Foto, probar una comida, abrazar a alguien, gritar, llorar, correr …¡Dale, HAZLO! la vida son esos momentos.

* Conclu del día: hay que agradecer y vivir cada momento. Como dice mi amigo Marc “vivir la vida la la la la la… la vida es una”.

___
#vida #sunday #thankful #family #despedidas #venezuela #exilio
#nostalgia #domingo #papá #tío

Y PASARON 3 AÑOS

*Y PASARON 3 AÑOS*
Ayer desperté y pasé el día recordando que un 21 de mayo hace 3 años llegué a este grandioso país. Para muchos “El imperio”. Un país con oportunidades en cada esquina, en el que debes andar por la línea para evitarte problemas con la justicia, con los que cobran impuestos… con la policía. Nunca tuve “el sueño americano”, ni si quiera antes cuando hubo la oportunidad de venirme y vivir aquí lo quise, Europa me hacía más click en el corazón. Empujada o a elección, cumplo 3 años aquí. Y solo puedo agradecer.
3 años que parecen más, porque las AnaAventuras (como las bautizó una amiga) y aprendizajes han sido tantos… Ha sido un tiempo para ver con otra perspectiva lo que dejé atrás, para valorar mucho más nuestra cultura venezolana, la familia y los amigos, las raíces; el ímpetu de nuestra gente. Ha sido un tiempo para trabajar el perdón y alejar el odio, sin dejar de anhelar como nunca la justicia.
Mi mundo se ha ampliado, ha cambiado. Soy otra. Me siento más fuerte. Pero no niego que a veces veo hacia atrás y extraño a esa otra Anabel, la que estaba en Venezuela no por email, teléfono o redes sociales, sino allá, pisando la tierra donde (casi) todo al rededor es conocido, en la ciudad donde el Norte lo marca una imponente montaña verde.
Son tres años con varios momentos dignos de enmarcar en una foto, unos muy dolorosos que de hecho han sido uno por año: el primer año perdí irrecuperablemente mi pasaporte, confieso que me dolió en el estómago, pensé que sería lo más fuerte de emigrar, pero no; el segundo año perdí a mi papá, repentinamente y sin poder ir a despedirlo, como en las películas o las obras de teatro sobre el exilio, me pasó y eso si ha sido lo más duro y fuerte. Y este año, el tercero, perdí a mi abuelita. Sé que ahora tengo dos Ángeles más que van conmigo en mis aventuras. Los menciono porque son realidades, porque a todo el que emigra le puede pasar -pero solo el que lo vive sabe lo qué es-.
Hace tres años creía que mi vida tenía “estabilidad” porque vivía en mi casa, trabajaba en mi profesión, veía con frecuencia a mis amigos… aunque estuviese en la ciudad con más alto índice delictivo del mundo, ahora sé lo que es no tener casa, no saber dónde vas a dormir una noche (pero que algún ciudadano del mundo te extienda la mano y te rescate), pero estando en ciudades del “primer mundo”, en las que también ves escenas que te recuerdan el Caracaos.
Ahora valoro más trabajar en lo que me gusta, porque ahora sé lo que es limpiar mesas, vasos, cubiertos y platos ajenos -pero hacerlo como me enseñó mamá “muy bien” y hacerlo imaginando que es parte de una obra de teatro, que casa día es una nueva función de una temporada que pronto pasará-; también ahora sé
lo que es que te digan que no puedes trabajar más porque tu permiso de trabajo se venció. Pero ahora también sé lo que es amar a Dios en tierra ajena; este tiempo papá Dios me ha mostrado su amor y cuidado, sobre todo en las dificultades, de manera sorprendente.
A veces uno siente “no soy de aquí ni soy de allá”, pero ahora tengo más amigos de y en mucho países del mundo -esta nación está llena de inmigrantes de todos lados-. Pero además son varios los amigos que ya no están en Venezuela, sino que estamos regados, preguntándonos capciosos si algún día volveremos a reencontrarnos todos.
Ahora entiendo a los que en el exterior me decían “queremos hacer algo por Venezuela, dinos qué y cómo”, el remordimiento por estar lejos causa estragos en el estómago, sobre todo para los que trabajábamos por lograr cambios en Venezuela en distintas áreas. Este tiempo me ha servido para entender que desde lejos también se puede aportar a ese plan y mucho si de verdad se quiere. Y sigo, día a día tratando de aportar mi granito de arena, no solo siendo activista de teclado.
Son tres años de no respirar bombas lacrimógenas sino imaginar el olor por video, pero igual llorar. E igual sentir irritación no solo en la nariz sino en las entrañas al ver las imágenes de represión en mi Venezuela. Este tiempo he visto desde lejos a amigos caer presos políticos y solo algunos pocos ser liberados. Me fui hace 3 años pero sigo conectada intravenosamente a la tierra de mi infancia -por elección-.
Ahora se lo que es poder ir a hacer mercado a media noche, pero sentir remordimiento e impaciencia al pensar que los míos allá difícilmente consiguen lo básico para comer. Al menos a mí, me es inevitable recordar a diario que mi gente batalla diariamente para sobrevivir en un país en crisis, donde conseguir comida o medicinas, es una tarea, donde en muchas zonas el agua es invisible y La Luz parece estar de fiesta, a diario va y viene.
Han sido 3 años de pedir a diario que Dios bendiga a Venezuela, la llene de LUZ y PAZ y la libere porque a veces me pregunto ¿será que de verdad aún estamos esperando a Godot? Han sido 3 años de memorias que espero no queden en el silencio. 3 años de camino junto a gente increíble a los que no puedo decirles sino GRACIAS totales.
¡La lucha sigue!
💛💙❤️
Anabel Navarro Camero
(Si les parece útil compartir)

El estrés como positivo nos llena de coraje y resiliencia, e impulsa a conectar y ayudar a otros

Por meses he sufrido estrés, que distinto a otros años en mi vida, este último han tenido manifestaciones físicas, fisiológicas y hasta hormonales que aún mientras escribo las tengo. Respiración, yoga y pensar positivamente me han ayudado, pero son más los retos que tengo por delante sobre el tema. Me es inevitable pensar en Venezuela, y en tantos países en crisis cuando pienso en “estrés”.

Encontrar este video del Ted Talk “Kelly McGonigal: How to make stress your friend”  me ha alegrado la noche, si hacemos del estrés nuestro amigo, lo vemos como algo que nos sucede pero que nos puede ayudar a tener coraje, resiliencia y a acercanos más a otros gracias a la oxitocina, podemos ayudarnos a alejarnos de la muerte y acercanos a mayor calidad de vida.  Por otro lado ayudar a otros, hacer voluntariado nos ayuda a disminuir los efectos del estrés, grandiosa forma de constrarestarlo, por eso siempre digo que es mejor DAR que RECIBIR ¿Viva el estrés? ¿Gracias  Dios por el estrés?

¿Qué dirá el maestro Alexander Caillet?

Aquí pueden ver el video con subtítulos en español: https://www.ted.com/talks/kelly_mcgonigal_how_to_make_stress_your_friend?language=en#t-741581

Anabel Navarro Camero