Mi primera charla TEDx

“El mejor negocio eres tú”

Qué forma más especial de retomar mi blog, que con esta gran noticia de ser parte de TEDx Sandy Springs. GRACIAS totales. A Dios por todo. A mi misma por soñar. A @lediftorress por pensar en mi. A @ted talks por existir. Y gracias a todos los que han sido parte de mi vida y de esta charla, aunque no los nombre.

🏆🎙️Hace un tiempo visualicé en mi vision board dar mi primera charla TED y hoy se ha hecho realidad. Esto para mi es un Gran Premio. Además es relacionado a Sandy Springs una de las primeras ciudades donde viví en Georgia, y de la cual me enamoré.

🗣️ ¿Ana Tu charla TED es sobre marketing?
-No. No lo es. Es personal, sobre mi vivencia como emigrante, my self-made story en Estados Unidos. Terminó siendo más bien de inspiración. Una charla que hace 8 años como emigrante nueva yo hubiese querido oír. Pero que no es solo para emigrantes, sino también para todos los que se sienten en cero, sin fuerzas para seguir.

Ha sido UN PROCESO de varios meses, de pensar ¿qué legado quiero comunicar? De vulnerabilidad, porque por primera vez me atreví a contar ante una cámara lo que comparto. Por múltiples motivos (yo) no había podido. De terapia, porque fue reconocer(me) en varias cosas, ponerles nombre y darles VOZ.
Es similar a lo que comparto en el capítulo 8 de mi libro “Cuando las Águilas vuelan”, pero diferente en contenido y forma.

Y el proceso sigue hasta que prontamente el video sea publicado en TED YouTube y su web. Y ahí se enterarán porque les llegará el link por varios lados 😊.

Gracias a todos por su apoyo. Gracias @davidramirezfotografo@sebas_tacha 🎥🎥. Gracias @paolaclossada 💅. Gracias @orianamf87 por ser mi productora remota. Gracias mami @manosinspiradas por oírme y verme tantas veces. Gracias @fernandochangd@norberthperez por acompañarme en la fiesta virtual el sábado.

🙋🏻‍♀️Seguimos soñando; y estoy a la orden para hablar en lives, entrevistas, podcast y más sobre la experiencia, mi historia y (casi todo) lo que quieran.

#tedtalks #podcast #tedxsandysprings #tedxtalks #tedxsandysprings2023 #speaker #inspiration #inmigrant #venezolana #thamarana #atlanta #sandyspring #georgia #latinasbelike #anabelnavarro

¡Mi primer libro en EE.UU.!

“Cuando las águilas vuelan”

Cerré el año 2022 como co-autora de mi primer libro en USA “Cuando las águilas vuelan”. Una obra hecha desde el corazón que busca dejar un legado y recordar a TODOS que tenemos de nosotros la fuerza que necesitamos para volar, que Dios nos dotó en automático con valor, energía, fuerza y poder de re generación como el águila.
El libro está en AMAZON sin barreras geográficas.

Gracias totales

@mayitopadillacampo por ver como águila y @steppadillaart por existir y ser el motor de tu mami 💜
🦅A todas las águilas @itsmariaalejandrabastidas
@ppalacio_dhp
@RealEstateSilvia
@piedadlopezluz @paula_lamy
@juligomez_7
@alejandra_varas2470
@kateka
@paopaomartinez18
@OsirisRojas07
@LauraRodriguez.coach
@CarolM277 por ser compañeras de camino.
📕A @lalaherreratm por apoyarnos y darle forma a este gran reto hecho libro.

📲💻📺📻🎙 buscamos lives, redes sociales, radio, prensa, tv, podcasts para entrevistas, lives y espacios en vivo para compartir sobre esta experincia. De seguro podríamos participar varias autoras.

👥 A todos los invito a leer nuestras historias, pueden adquirirlo directo conmigo o a través de Amazon https://amzn.to/3vNxqat

Por ahora solo esta en español.

#book#author#writer#bookauthor#amazon#latinas#womenauthor#bestseller#librosenespañol#libros

3 herramientas gratuitas para hacer contenido para redes sociales

Woman checking the order on her digital ecommerce Shop Website while drinking coffee Small business online work from home

Trabajar con redes todos los días hace que uno se vuelva un caza-aplicaciones y si son gratuitas más rápido. Hay miles de aplicaciones y plataformas que son útiles y algunas fáciles de usar para generar contenidos y optimizar el trabajo de redes sociales. Así que en mi día a día, cuando comparto con otros profesionales del área, cuando leo blogs, cuando investigo sobre un tema; siempre estoy atenta a tomar nota de las aplicaciones que pueda usar y compartir. Las descargo en mi celular o las pruebo en la laptop y si funcionan, las uno a mi bateria de trabajo. Hoy quiero compartirles tres opciones de aplicaciones y plataformas, junto a mi equipo de trabajo estamos convencidos de que compartir conocimiento es la mejor forma de lograr mejores resultados y grandes alianzas.

  • CANVA.com: amada por muchos odiada por muchos es una aplicación y web con gran parte de sus servicios gratuitos. Para usarla hay que registrarse con un correo electrónico, se puede usar en el celular y en la computadora. Es fácil de usar y para quienes no sean diseñadores gráficos profesionales es una maravilla las posibilidades que ofrece. Desde 2019 tiene una nueva opción muy buena para post de redes sociales: etiquetas animadas. Aún son pocos los diseños disponibles, pero hay varios stickers fabulosos que nos ayudarán a crear contenido de la temporada para nuestras marcas.
  • INSHOT: es una aplicación móvil que en su modalidad gratuita ofrece múltiples opciones. No necesitas registrarte, al descargarla en tu celular ya es útil para todas las opciones. Si quieres un editor de video sencillo, este es el indicado. Además, puedes realizar collage y crear imágenes. Puedes elegir la proporción y formato que desees. Siempre la utilizo para crear composiciones rápidas de imágenes y el resultado ha sido genial.
  • LEGEND: también es una aplicación móvil y te ayuda a crear videos cortos y animados, pero de manera especial videos con letras con distintos movimientos. No requiere un registro con correo electrónico. No es para editar videos pero con una fotografía puedes crear animaciones sencillas y muy útiles.

Te comparto este tutorial sobre trucos para sacar provecho de CANVA

Este artículos fue escrito en colaboración de María Daniela García @MariDani75 en Instagram. Ya saben, si tienen preguntas o comentarios sobre este tema no duden en escribirme por correo electrónico, en Instagram, Facebook, Twitter o Linkedin a @THAMARANA

3 páginas para trabajar desde casa

Las últimas semanas han sido retadoras a nivel global, con la llegada de la pandemia del coronavirus. Las economías de todos los países se han estremecido y muchos trabajos ahora se deben hacer desde casa, o algunos trabajadores fueron despedidos.
Es por eso que les quiero compartir 3 páginas web donde se ofrecen y proveen servicios desde casa. Hoy me quiero enfocar en estas plataformas para ofrecer servicios como administración de negocios, servicio al cliente, diseño gráfico, escritura, canto, creación recetas, diseño de patrones, diseños de construcción o planos arquitectónicos, servicios legales, traducción o un sin fin de servicios que se agrupan por categorías.


En todas es necesario crearse un perfil, con un correo electrónico. Para las 3 necesitarán una fotografía, una lista de los servicios que sabe que puede ofrecer con detalles en casa, los precios de cada servicio, y referencias de trabajos como esos ya realizados a fin de que las personas puedan ver ejemplos y aumentar la confianza en su servicio.

  1. Es.fiverr.com: tiene la posibilidad de ser usada completamente en español; además de vender y comprar servicios, tienen “aprende con fiverr” que son una serie de videos para aprender de las habilidades y tareas más demandadas en la plataforma. Actualmente por la crisis algunos cursos de estos están disponibles de forma gratuita, otros tienen un bajo costo. Estos cursos están organizados por categorías.
  1. Upwork.com: esta plataforma tiene tres grandes áreas con las que trabaja, ingeniería, marketing y operaciones. Al momento de escribir este artículos al buscar la palabra “español” surgieron 49 trabajos para los que estaban buscando alguien que hablara español.
  1. Freelancer.com: aseguran que ofrecen trabajos en 1350 categorías distintas. Para ofrecer sus servicios pueden registrarse directamente a través de su Facebook. En esta plataforma el que provee los servicios, el trabajador, se puede postular a las ofertas de trabajo que ofrecen otros.

Para usar todas estas páginas recomiendo tener una computadora y buen internet. Aunque los momentos son difícil, yo digo que puede haber personas en algún lugar del mundo necesitando ahorita lo que sabemos, y nada perdemos con llenar nuestro perfil y postularnos a trabajos, más bien le damos paso a la oportunidad de que nos contacten.
Si tienen preguntas o comentarios sobre este tema no duden en escribirme por correo electrónico, en Instagram, Facebook, Twitter o Linkedin a @THAMARANA

5 elementos claves para revisar y optimizar en tu Instagram

Instagram, esa red social hermana de Facebook, ha ido ganando terreno cada vez más. Incluso en estos días comentaba que casi a diario chateo con amigos en esta red, casi como si fueran mensajes de texto. Hay mucho trabajo y detalles que revisar a la hora de hablar de una cuenta de Instagram, pero aquí resumo cinco elementos básicos que revisar y optimizar:


1.- Foto de perfil: debe ser una foto profesional o al menos donde la luz, los colores y la resolución sean buenas. Instagram es una red social donde lo visual, es decir las imágenes bonitan son la pauta. POR FAVOR no coloquen fotos en baños. Y si se trata de un negocio podrían colocar el logo o incluso la imagen del dueño, gerente o director.
2.- Link: el perfil de esta red permite colocar un enlace oficial de la web del negocio, el blog personal o incluso algún enlace que sea importante para nosotros y querramos colocar ahí. Un producto especial que tenemos en promoción en venta por internet o un evento que estamos promocionando, por ejemplo. Lo que sí es que el enlace que coloquemos ahí debe ser decente, debe ser visualmente en concordancia con nuestro negocio y no que espante al que lo visite.

3.- Palabras claves: es importante incluir palabras claves referentes a nuestro negocio o a nuestra marca en la descripción que colocamos en el perfil, eso ayudará a que la gente entienda qué hacemos, de qué se trata la cuenta y facilitará que nos encuentren cuando alguien esté buscando un negocio como el nuestro. Yo recomiendo usar etiquetas o “hashtags” como #Construccióno #Marketing dependiendo del negocio.


4.- Cuenta de negocio: si tienes un Instagram para promocionar tu negocio o marca a nivel profesional, yo recomiendo que conviertas la cuenta a “cuenta de negocio” porque así podrás definir el tipo de negocio que tienes, podrás hace campañas pagas en la red para captar clientes nuevos o vender tus productos, y podrás ver detalles de los analíticos de tu contenido.


5.- Contenido: “el contenido es el rey” es una frase que tiene tiempo pero no pasa de moda. Una cuenta con una foto de perfil bella, muchas palabras claves y un buen link sin contenido bueno y bonito no te llevará muy lejos. Hay muchas herramientas gratis para hacer diseños o videos cortos que pueden ser de ayuda. Piensa en tu cuenta como una revista y recuerda que en Instagram “una imagen vale más que mil palabras”, lo visual manda, trata de llevar un plan semanal, quincenal o mensual de qué vas compartir en tu cuenta, tratando siempre de agregar valor con lo que compartas.

3 formas básicas de tener presencia en Facebook

Una pregunta constante sobre redes sociales es si deben tener una página o un perfil en Facebook. Y es que originalmente Facebook nació con perfiles personales para conectar a compañeros de universidad, luego amigos y familiares alrededor del mundo, y hoy en día ha evolucionado hasta múltiples opciones y facilidades para distintos objetivos dentro de la misma plataforma. Hoy les quiero compartir de manera sencilla las 3 formas básicas en las que se puede vivir en Facebook, no son excluyentes, más bien cada una es ventajosa dependiendo de los objetivos que se tienen.


1. Perfiles personales: diríamos que es como un departamento, es una unidad pequeña en la que tener vida en Facebook, pero bien versátil. Los perfiles personales como bien dice deberían ser de personas, es aquí donde tenemos “amigos” que deben ser agregados y aceptados mutuamente para poder conectar en la red. Con los perfiles podemos crear páginas, grupos, publicar en el mercado de Facebook y publicar diversas formas de contenidos.


2. Páginas de negocio o “fan page”: es la forma ideal de tener presencia como negocio, organización o personalidad en Facebook, continuando con el ejemplo anterior este sería más bien como el conjunto entero, el edificio, el complejo de departamentos. Se crean con un perfil personal, y funcionan por administración, varios perfiles personales pueden administrar una misma página. No tienen límite de “me gusta” y las opciones en cuanto a negocio son casi infinitas. Es con las páginas que se pueden hacer campañas pagas de publicidad en la plataforma, para lograr ventas, llamadas, visitas a un local, clicks, más “me gusta” o varios otros objetivos de negocio que nos planteemos. También permite incluir botones en la pantalla principal, permite conectar aplicaciones externas y tener automatización de contenidos. En las páginas se puede publicar casi lo mismo que en los perfiles, y desde el año pasado las páginas pueden ser miembros de grupos (que hablaremos en el siguiente punto). Si tienes un negocio asegúrate de que tengas una página.


3. Grupos: siguiendo con los ejemplos de antes, los grupos serían asociaciones en esa comunidad, la junta de condominio, el grupo de madres solteras, o los adultos de la tercera edad. Los grupos surgen por intereses de una comunidad específica, pueden ser privados, públicos o semi-privados. Podemos unirnos a grupos a través de los perfiles o de las páginas, y puede ser que para ser parte de un grupo debamos responder algunas preguntas específicas. Los grupos tampoco tienen límite de cantidad de miembros. Dependiendo de las condiciones de los grupos todos los miembros pueden publicar lo que deseen o tal vez el dueño de grupo deba aprobar las publicaciones.


Yo siempre digo que Facebook es un mundo en sí mismo, tienen múltiples formatos de contenidos para publicar, de interacciones y opciones para empresas u organizaciones.

Les comparto este video que responde a la pregunta: ¿Cómo usar Facebook? Crédito: Programación Fácil ,SEO y Marketing

5 claves para historias en Instagram, Facebook o WhatsApp

Las historias llegaron para revolucionar las redes sociales, y con ellas trajeron múltiples opciones para hacerlas divertidas y eficientes. Una de sus características principales es que duran solamente 24 horas y aunque al principio pocas redes tenían historias, hoy en día hasta Youtube tiene la posibilidad de compartir historias.

Las historias ayudan a acercar las marcas y negocios a la gente, y son una forma fácil de compartir momentos, reflexiones, aventuras o contar historias de forma interactiva. Desde el año pasado los estados de WhatsApp también se pueden compartir en Facebook. Podría escribir muchas hojas sobre el tema, pero aquí les concreto algunas claves que pueden tomar en cuenta para maximizar el uso de las historias o los estados como se les conoce en WhatsApp.

1. Etiqueta (tag) o mencionar a amigos: las historias en Instagram permiten etiquetar hasta 10 cuentas, y a esas cuentas les permite compartirlas fácilmente. Esto nos ayuda a ampliar el alcance de nuestras historias y facilita la socialización de los contenidos.

2. Utiliza los “juguetes” para las historias: Instagram ha integrado distintas herramientas ¨juguetes¨como les llamo, para hacer más interactivas y dinámicas las historias. Contamos por ejemplo con la opción de encuestas con múltiples opciones o solo 2, las preguntas con opción a respuestas abiertas, cuenta regresiva, y lo gifts, entre otros elementos. Los gifts además pueden ser personalizados, cada vez son más las marcas que tienen sus propios iconos y los iconos animados (gifts), esto para acercarse más a su audiencia digital.

Recuerda: Puedes utilizar # y localizar tus historias.

3. Comparte experiencias, cuenta una historia: tal cual como los cuentos de niños en las historias podemos contar historias y crear inicio, desarrollo y fin, compartiendo una historia por partes. Puedes mezclar colores, con fotos, videos y gifts, creando incluso los diseños en la misma sección de historias.

4. Capta momentos en vertical: tradicionalmente el cine y la televisión nos tenían acostumbrados a videos e imágenes en horizontal, con el auge de las redes sociales, los teléfonos celulares y ahora las historias muchos de los contenidos son en vertical. Si quieres compartir videos o fotografías en historias, procura tomarlos en vertical para que aproveches mejor el formato de las historias. En el caso de los videos cada historia permite que sean de máximo 15 segundos de duración.

5. Archiva las historias destacadas: en Instagram podemos crear destacados donde podemos archivar hasta 100 historias, en el caso de marcas o negocios es recomendable crear destacados por temas o valores asociados a la marca.

Hay que tener siempre presente que las historias dura solo 24 horas al aire, entonces los elementos que queremos comunicar en ellas deben ser concretos, y en el caso de los textos cortos para que sean de fácil lectura.

Un dato: Existen muchas aplicaciones para crear historias creativas y con movimiento, alguna de ellas: Mojo, Storito, Storyart, Inshot. At´révete a probarlas y que vuele la imaginación.

Aquí te comparto este video con algunos secretos de Instagram Stories quye debes conocer.

Marketing Vs Branding digital

¿Qué es branding digital y qué resultados da a un negocio? Es una pregunta frecuente entre emprendedores

En palabras simple yo digo que #branding es toda la “bulla y huella con valor” que estratégicamente generamos de nuestras marcas, mientras que #marketing nos habla no solo de la bulla que podamos hacer para dar a conocer una marca, sino de todos los esfuerzos que busquen generar una venta. Siempre que se trate de esfuerzos en el mundo digital estaremos hablando de branding o marketing digital.
Todos los negocios y las marcas deben impulsar ambas áreas, y es un tema común en los talleres y consultorías de redes sociales por eso quiero diferenciarlos ambos para que consideren ambos aspectos al pensar en publicidad, promoción y campañas de marketing (o branding) para sus proyectos.


Marketing: se trata de identificar necesidades y satisfacerlas ofreciendo productos y servicios a través de estrategias que acerquen esos productos y servicios a las personas, para que se generen ventas/compras. Supongamos que el marketing son los frutos de un árbol, estos frutos pueden ser nuestros productos o servicios. Una campaña en #Facebook para ofrecer en venta tickets para un concierto es un ejemplo concreto de marketing digital.


Branding: va “más allá” de los productos y servicios en sí. Apoya las estrategias de marketing, pero su fin es crear marcas que comuniquen los valores del negocio y se conecten con la gente. Va más allá de un nombre, un logo y un slogan. Siguiendo con el ejemplo del árbol y los frutos, el branding es el cuidado, agua, riego, vitaminas, que benefician ese proceso de crecer, aunque sabemos esos esfuerzos no se transformen automáticamente en frutos, con ellos los frutos podrían darse más rápido, crecer más y hasta multiplicarse a otros árboles. Sin ese riego y esas vitaminas puede que los frutos se den pero tarden más. Lo mismo pasa con el branding, puede que no se transforme en compras/ventas instantáneas, pero es una inversión necesaria que da frutos a largo plazo, es lo que va a hacer que los clientes escojan nuestra marca. Entonces toda la gestión estratégica y creativa que se hace en los medios digitales para construir la identidad de una marca y hacerla relevante, diferente y sostenible en el tiempo es branding digital. Por ejemplo, que un agente de bienes y raíces ofrezca una charla gratuita a través de Facebook Live sobre cómo los hispanos podrían comprarse una casa, es branding digital; es probable que en el mismo momento ese agente no venda ninguna casa, pero con sus recomendaciones y tips quedó en la mente de quienes la oyeron y a la hora de comprar una casa le llamarán para entonces hacer esa compra.

Para impulsar una marca o un negocio se deben hacer esfuerzos e inversiones que impulsen tanto el marketing (compra) como el branding, ambos son más que necesarios. No necesariamente hay que estar en todas las redes sociales ni hacer de todo, pero si definir acciones que se enfoquen en cada aspecto.

Los invito a ver este video que profundiza sobre el #Branding

Crédito: http://www.brand-inteligente.com (Plataforma educativa de Branding y Diseño Estratégico)

5 ventajas de usar Whatsapp Business

Para mucho esto es una noticia pero desde 2017, WhatsApp anunció su plataformas WhatsApp Business para la pequeña y mediana empresa disponible en móviles androide y también en iphone.


Si ya te surjen preguntas: se puede tener únicamente una de las dos aplicaciones en cada dispositivo celular o número de teléfono, o tenemos Whatsapp regular o tenemos Whatsapp Business, podemos convertir una cuenta regular de Whatsapp a una de negocios, y viceversa; y al igual que la aplicación personal la de negocio también se puede manejar vía web desde la computadora.


La plataforma para negocios es muy similar al Whatsapp regular, pero tiene varias bondades favorables para los negocios, que veremos a continuación:

Perfil de negocio: a diferencia del personal, el Whatsapp de negocios permite crear un perfil detallado donde se indique dirección del negocio, horarios de atención, página web, logo y otras informaciones del negovio. Este perfil podría además se verificado por Whatsapp y así las personas podría buscar nuestro negocio en Whatsapp.


Respuestas rápidas: la aplicación permite configurar respuestas rápidas para ahorrar tiempo. Se pueden crear frases o incluso párrafos que se envían al colocar la letra o sign que le asignemos, por ejemplo para saludar y decir “¡Hola, gracias por contactarnos! ¿Cómo podemos ayudarte?” yo puedo definir que el código es HGPC y así cuando yo escriba “HGPC” se escribirá automáticamente la frase completa.


Mensajes automáticos: permite configurar mensajes que se envían de forma automática cuando estamos desconectados de la plataforma, para indicar que estamos atentos a su mensaje pero que en el momento no estamos disponibles, también para cuando alguien nos escribe por primera vez. Estos mensajes son totalmente personalizables.


Organizar los contactos y chats con etiquetas: podemos crear etiquetas que uno define como quiera “clientes”, “equipo de trabajo” o “aliados”, y además se les pueden colocar colores, con las que podemosOrganizar nuestras conversaciones, bien sea las personales o los grupos, les podamos colocar etiquetas y así visualmente y para las búsqueda será mucho más fácil.


Crear un catálogo de productos o servicios: con el perfil de negocio en Whatsapp la plataforma permite crear un catálogo donde indiquemos los productos y servicios que ofrecemos, a cada artículo le podemos colocar, nombre, precio, desripción y un link a una página web externa por ejemplo de compra de ese producto o servicio en la web del negocio. Los registros de ese catálogos también se pueden compartir fácilmente a amigos en Whatsapp. Esta opción facilita la venta y compra de productos y servicios.


⁣Las opciones de Whatsapp para negocios son muchas y estoy segura que serán más con el paso del tiempo. Si tienes un negocio en el que crees que esta plataforma sería útil, te invito a que lo empieces a usar porque de seguro facilitará la comunicación con tus clientes, aliados y tu red de trabajo.

Si tienes preguntas o comentarios sobre este tema no duden en escribirme por correo o en Instagram a @THAMARANA o @BERAKAHIDEAS

3 beneficios de los reviews digitales para tu negocio

¿Cómo está la reputación digital de tu negocio?

Un review es una examinación, una opinión, una valoración que puede tener como objetivo final sugerir un cambio o mejora.


En estos días son muy comunes en casi todas las redes sociales y hay plataformas exclusivas de reviews como Yelp, Tripadvisor o Google de Negocios. Si se trata de negocios de comida, turismo o servicios en general como clínicas, talleres mecánicos, abogados o dentistas la “reputación digital” de esos negocios es bien importante.
Les quiero compartir beneficios de tener en cuenta y administrar los reviews que hacen de nuestros negocios en las plataformas digitales:


1.- Pueden traernos nuevos clientes y más ventas: un review o comentario positivo puede lograr que un cliente decida visitar un negocio e incluso invite a otros para que también lo hagan. ¿No les pasa que cuando están buscando un sitio para comer, por ejemplo en Google Maps, revisan a ver cuántas estrellas tiene y qué comentarios hay del lugar? Hoy en día es algo natural, y como dueños de negocios queremos tener la mayor cantidad de estrellas y los comentarios más positivos porque está demostrado que los usuarios tomamos decisiones por las opiniones de otros usuarios que comparten en la web o redes sociales. Un review positivo puede atraer clientes pero OJO que un review negativo también puede espantar clientes.


2.- Nos permiten mejorar nuestro negocio: muchas personas prefieren escribir su opinión y peticiones en una plataforma digital que decirlos a la cara, y eso pasa con los reviews, ahí a veces los usuarios comparten ideas para mejorar aspectos del negocio, o comentarios que buscan cambios para bien de un negocios, por eso hay que leerlos y tomarlos en cuenta verdaderamente. A veces los dueños o gerentes de negocios por estar tan involucrados en el día a día del negocio no se detienen a pensar en detalles o posibles mejoras y estos comentarios pueden ser de ayuda.


3.- No dan a conocer la opinión de nuestros clientes sin pagar un estudio de mercado: para poder ofrecer servicios y productos que nuestro público necesita y les gusta en mercadeo es recomendable hacer un estudio de mercado, que con las redes socailes y las plataformas de reviews podemos obtener de forma directa, digital y sin muchos costos extra. Para eso debemos tener una estrategia de admninistración de reviews, donde podamos evaluarlos semanal o mensualmente para poder usar esa valiosa información en beneficio de nuestro negocio.


Cualquier negocio que pretenda crecer y establecerse de forma estable debe tener hoy en día una estrategia de manejo y uso de su reputación digital que es en gran parte guiada por los reviews.