Redes Sociales, la verdadera revolución
Auge y estatus de las redes sociales en Venezuela hoy
Por Anabel Navarro @Thamarana
Para nadie es un secreto que las redes sociales son un fenómeno en América Latina y Venezuela no escapa de ello. En enero de este año la consultora en línea ComScore aseguró que las redes sociales alcanzaron 88% de los usuarios de internet latinoamericanos. ¿La razón? No se sabe exactamente, pero hay quienes lo atribuyen a la naturaleza altamente social de nuestra cultura y comportamiento latinos, a la enorme población joven de la región, y hay quienes hablan, incluso, de la importancia de las redes para que los cientos de emigrantes latinoamericanos, en todo el mundo, se comuniquen con familiares y amigos.
Para el año 2010, en Venezuela, se reportaban 10 millones de usuarios de internet y hoy en día las redes sociales tienen una penetración del 93.5%, que representa 11.6 puntos por encima de la media en la región. Algunos especialistas en la materia han asegurado que este crecimiento tal vez tenga una explicación socio-política: los usuarios son en su mayoría jóvenes, el 98% del país tiene un teléfono inteligente, hay una alta conflictividad política, que se ha tornado en constantes campañas, protestas y respuestas a través de las redes sociales, y aún no existen regulaciones oficiales para lo que se exprese a través de las redes.
En Latinoamérica Facebook concentra el 49.1% de la audiencia y suma más de tres horas de uso al mes por usuario, es la red social número uno en cada país de la región, a excepción de Brasil, donde Orkut ocupa el primer lugar. México, con 28 millones, es el país con más usuarios, y Venezuela es el segundo país con mayor penetración en la región, con un alcance de 87.8% en los internautas.
Entre junio de 2009 y julio de 2010 Twitter aumentó 305.5% en Latinoamérica y hoy se posiciona como la cuarta red social con mayor alcance en la zona. Es sabido por muchos que nuestro país se sitúa así entre los primeros lugares en uso y penetración de redes sociales en el mundo, sobre todo de Twitter; junto a Brasil y Argentina estamos entre los 6 países con mayor penetración de Twitter a nivel mundial. En este caso el país con más usuarios es Brasil, con 21 millones, pero en proporción con la población conectada a la web los venezolanos somos los más fanáticos de Twitter en la zona, con un alcance de 21 por ciento, logrando incluso en reiteradas ocasiones posicionar una etiqueta como Tendencia Mundial (TT).
A principios de 2011 la consultora en línea Tendencias Digitales pronosticó que Venezuela experimenta un nivel de crecimiento saludable y que para el año 2012 15 millones 600 mil individuos estarán conectados, un 53% de la población. Advirtieron que ya las redes sociales son un fenómeno masivo de mercado y que si como vemos de cada 100 usuarios de internet 70 pertenecen a una red social prácticamente estamos hablando de un uso mayoritario que seguirá creciendo, aunque no mucho porque ya hoy su alcance es alto.
Algunos otros datos importantes en torno al tema son:
El 68% de los usuarios de internet en Venezuela son de los estratos socioeconómicos D y E.
En abril de este año un 55% de las empresas venezolanas tenían un perfil corporativo en alguna red social, obteniendo en su mayoría buenos resultados por un moderado costo. Junto a Chile y Brasil nuestro país registra los mayores niveles de visitas a sitios de banca en línea de la región.
Comunicación, conexión social, comercio, búsqueda de información, noticias, imágenes y productos, son las principales razones por las que visitamos internet.
Además, ya hoy casi todos de los Medios de Comunicación Social complementan su trabajo tradicional con el uso de las redes sociales.
Todo esto nos evidencia que la sociedad está cambiando y que hoy en día tener espacios en la web y en las redes sociales genera un alto valor comunicacional a personas, empresas, organizaciones e incluso instituciones gubernamentales.
Quisiera cerrar este texto compartiendo, a modo de reflexión, una frase de la bloguera cubana Yoani Sánchez en una reciente videoconferencia para España “hoy la tecnología y las redes sociales, en especial Twitter, se han convertido en la salvación de muchos ciudadanos cubanos, a los que han dado la voz más allá de las fronteras de la isla”.
Creo fielmente que las Redes Sociales son las verdadera Revolución de este siglo.
FUENTES PRINCIPALES: