Desde hace 2 semanas y por cortesía de a guapísima @lausolorzano y sus guapísimo compañeros de camino en las Redes @modulor y @huguito esta agenda con opciones culturales Entrada Libre, también se ha publicado en www.CaracasCafe.net que en su labor describe -desde 1997-:
“Nuestra labor, (que es también nuestra mayor diversión), es llevarles información acerca de los lugares a dónde ir en la ciudad, las cosas que pueden hacer los fines de semana, como no aburrirse cuando pensamos que no hay nada que hacer, y la realidad es que hay centenares de opciones allá afuera.”
¿Algo parecido a CulturArte no?
Por eso decidieron sumarme a su blog y ofrecer a muchas más personas estas opciones para los fines de semana en Caracas, estoy segura de que al igual que yo ellos creen que la Cultura y el Arte alimentan nuestro ser.
-Yeii Esta idea va en crecimiento :)-
VIERNES 28
Si les gusta el teatro y los musicales, hoy en el 4to. Módulo de la Universidad Católica Andrés Bello, @TeatroUCAB nos presenta El alma buena de Se-Chuan, de Bertolt Brecht en sus últimas 2 funciones. Un montaje musical que cuenta con acrobacias aéreas en telas, una banda de rock en vivo y coreografías de baile con un ensamble de más de 25 actores. Esta muestra nos espera hoy a las 7pm, y aunque no es totalmente EntradaLibre los pases cuestan tan sólo 20Bs. Para el público en general y 10Bs. Para estudiantes. La última función sera mañana sábado a las 2pm.
En el marco de la “X Muestra Internacional de Teatro y Títeres” a las 7pm, Teatro K Producciones presenta El largo camino del edén en la Sala de Teatro Altosf en San Agustín.
Para los amantes de la música clásica, hoy viernes, a las 8pm en la Sala José Félix Ribas se presenta la Orquesta Sinfónica de Venezuela, dirigida por Isabel Palacios, en un celebración de gala lírica con La Camerata de Caracas.
SÁBADO 29
En el marco de la “X Muestra Internacional de Teatro y Títeres” desde las 9am en el Parque Alí Primera en la Parroquia Sucre de Catia, se estarán presentando agrupaciones nacionales e internacionales con obras como “El bosque que hicieron bonito los niños”, “El soldadito de guardia” y “Cuentos que cuentan cuentos”.
En el marco de la reapertura del Teatro César Rengifo de Petare, que a partir de este sábado ofrecerá a los caraqueños opciones culturales para disfrutar, la entrega, lo femenino y el misticismo del ballet son la esencia de la serie fotográfica que presenta Nataly Ríos: Sobre ballet. Se estrena este sábado 29 de octubre a las 11am y se mantendrá allí hasta el 29 de noviembre de este año. via @rmtf
* Por cierto que la Alcaldía de Sucre tiene dos cuentas nuevas en Twitter: @CulturaSucre @TeatrodePetare
Más tarde, a las 11:30 am, la Librería Kalathos del Centro de Arte @losgalpones Simón Alberto Consalvi y María Angélica Correa presentarán la novela Entre dos aguas, donde Plinio Apuleyo Mendoza nos cuenta la vida de un periodista con alma de poeta.
En el mismo lugar pero a las 5 pm el poeta y dramaturgo Vladimir Vega presentará el libro Lo escuché llorar en mi boca, del creativo y escritor Joaquín Ortega @ortegabrothers, un encuentro que además contará con la dramatización de un fragmento de los monólogos del libro por el actor Paul Gamez.
DOMINGO 30
El domingo a las 11am, el Grupo Herencia nos deleitará con su su música y ritmos de fusión afro-venezolana que darán cierre a la programación de octubre en @PDVSALaEstancia, en Altamira.
Este domingo a las 11am, se estrena la exhibición Paisajes de la memoria, de Jacobo Borges. La muestra está compuesta por 14 obras en gran formato donde el artista “pinta” en esta ocasión desde su computadora una diversidad de paisajes acumulados en los que se refleja una profunda trabajo de investigación sobre el color; podrá ser apreciada en la Galería Freites, en la Av. Orinoco de Las Mercedes, hasta el 04 de diciembre. Abre de lunes a viernes de 9 a 1 y de 2 a 6, los sábados de 10 a 2; y los domingos de 11 a 2.
Desde las 2pm, y también en el marco de la “X Muestra Internacional de Teatro y Títeres” en la Casa de la Cultura de La Pastora, agrupaciones nacionales e internacionales presentarán sus puestas en escena. El repertorio lo integran: Resistencia, Travesuras de comediantes o como locos de plaza, Cuentos que cuentan cuentos y El circo más invisible del mundo.
Desde el miércoles 26 en los espacios de Roberto Mata Taller de Fotografía el joven fotógrafo italiano Salvatore Elefante, el sexto invitado del Proyecto Trocadero nos trae la muestra Flow and Deformation, un acercamiento multifacético al tema de la identidad: el cuerpo como elemento fundamental para nuestra propia definición; la vestimenta, el espacio y la intención de representación como testigos simbólicos; la identidad como confrontación y continua mutación. via @rmtf
Si tienes más actividades EntradaLibre que quieran compartir en CulturArte, no dudes en escribirme por Twitter, Facebook o WordPress a “Thamarana”, con h después de la t.
Feliz fin de semana, disfruten estas opciones.
Y recuerda que la Cultura y el Arte alimentan nuestro ser.